viernes, 3 de febrero de 2023

Hoy en día rentar un espacio puede ser la opción para probar”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24...

 

Rentas en ciudades para probar ser nómada digital

 

  •   Playa o ciudad, cualquier opción puede ser tu próximo hogar y estar dentro de tu presupuesto de renta.

 

Ciudad de México.- El estilo de vida de las generaciones post-pandemia se ha modificado y cada vez es más común escuchar el término “soy nómada digital” que es el sueño de muchos, aunque tal vez para otros no sea atractivo vivir en distintos lugares por periodos de apenas unos meses o semanas. Para otros, es suficiente unas vacaciones y disfrutar del cambio de ambiente que ofrecen las vacaciones. Por eso, en Inmuebles24 te contamos sobre el costo de vivienda en algunas de las ciudades más atractivas de México.

 

“Tener la oportunidad de vivir en un lugar distinto al de origen puede ser muy interesante y enriquecedor, pero tal vez no es algo que se quiera de forma permanente, por lo cual, es mejor probar un poco del ambiente y el estilo de vida de los lugares. Rentar un espacio puede ser la opción para probar”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.

 

Rentar departamento en Playa del Carmen

Playa del Carmen, ubicada en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, es una de las mejores zonas para vivir e invertir en bienes raíces. De acuerdo con el más reciente reporte de mercado de Inmuebles24, el promedio es de $15,897 pesos, la segunda cifra más alta, solo por debajo de Tulum.

 

Cabe señalar que, el precio promedio de renta por una propiedad en la Riviera Maya, se ubica en $14,904 pesos mensuales.

 

Departamentos en renta Mérida

La capital yucateca es considerada una de las mejores ciudades del país para vivir, no solo por la inyección de capital por inversionistas nacionales y extranjeros, sino también por factores clave como sus altos índices de seguridad.

 

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), afirman que Yucatán es uno de los cinco estados más seguros del país.

 

Si piensas rentar un departamento en esta ciudad, considera que el precio promedio mensual es de $11,063 pesos. Sin embargo, el costo baja dependiendo de las zonas, por ejemplo la zona noreste, en la que el costo promedio es de $10,926 pesos.

 

Departamentos en renta Querétaro

Querétaro se ha convertido en tendencia en los últimos años, no sólo por su buen nivel de vida, sino por la cercanía que tiene con la CDMX. Además, ha sido reconocida como una de las ciudades con mayor potencial económico de México y América Latina.

 

Varias empresas nacionales y sobre todo extranjeras de las industrias aeronáutica y automotriz la han convertido en lugar para sus inversiones.

 

En esta entidad, puedes encontrar un departamento por un precio de renta que va de los $10,000 hasta más de $20,000 pesos, dependiendo de la zona, desarrollo y amenidades con los que cuente.

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras.

sábado, 12 de febrero de 2022

UNIFORMADOS DE LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC, PRESENTARON SU DENUNCIA DERIVADO DE LAS POSIBLES AGRESIONES SUFRIDAS EN INSTALACIONES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


Oficiales de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, presentaron su denuncia ante las autoridades ministeriales correspondientes, derivado de los golpes y vejaciones de las que fueron víctimas en las instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los uniformados comisionados para el reordenamiento de comercio informal en el Centro Histórico, fueron requeridos por personal de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la demarcación para una reunión con la alcaldesa, y al llegar, fueron encerrados y despojados de sus dispositivos móviles.

 

En la oficina de la titular de la alcaldía Cuauhtémoc, fueron agredidos física y verbalmente, por alrededor de siete personas, entre ellas la alcaldesa, la Directora de Mercados y Vía Pública, y el Director General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, quienes les impidieron la salida con golpes, mientras grababan en video lo que ocurría.

 

Posteriormente, para evitar que pidieran apoyo, a los policías les quitaron sus radios e intentaron arrebatarles las armas de cargo, por instrucciones de la alcaldesa, quien continuaba con las malas palabras y los golpes; aunado a que los policías auxiliares permanecieron privados de la libertad en el punto por más de una hora.

 

Una vez liberados, a pesar de que fueron invitados a olvidar lo ocurrido y no acudir a las autoridades; los oficiales agredidos presentaron su denuncia ante el agente del Ministerio Público correspondiente para las investigaciones del caso.

 

UNA MUJER QUE PRESENTÓ COMPLICACIONES EN LA LABOR DE PARTO, FUE CANALIZADA A TRAVÉS DE UN HELICÓPTERO AMBULANCIA DE LA SSC A UN HOSPITAL ESPECIALIZADO


Una emergencia médica fue atendida por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para el traslado en un helicóptero ambulancia de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de una paciente de 18 años de edad, quien tras entrar en labor de parto, presentó complicaciones.

La solicitud fue realizada por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que requirió el apoyo de un helicóptero, para reducir el tiempo de traslado de una joven quien se encontraba en los últimos meses de gestación, ya que su vida y la del bebé corrían peligro.

La aeronave aterrizó en el helipuerto del Hospital General de Tláhuac, donde la paciente se encontraba internada inicialmente, y con los cuidados adecuados fue entregada al personal especializado de los Cóndores.

Durante el vuelo, los paramédicos de la SSC brindaron atención prehospitalaria a la joven, a fin de mantenerla estable, hasta su llegada al hospital de Xoco, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, donde recibiría la atención médica definitiva.

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ A UN CIUDADANO DE UNA BICICLETA Y DINERO EN EFECTIVO, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


Un hombre que probablemente robó las pertenencias de una persona afuera de una sucursal bancaria ubicada en la colonia Ampliación Gabriel Ramos Millán, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte, informaron a los uniformados que sobre la avenida Canal de Tezontle a la altura de la calle Sur 159, había un robo en proceso a un peatón.

 

Los oficiales se dirigieron al lugar de manera inmediata y se entrevistaron con un ciudadano de 52 años de edad, quien refirió que retiró dinero en efectivo de un cajero automático de una sucursal bancaria, cuando un sujeto lo amenazó con palabras altisonantes, le arrebató los billetes y una bicicleta de montaña color blanco.

 

Los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización del posible responsable, por lo que sobre el Circuito Interior a la altura de la avenida Canal de Tezontle ubicaron y detuvieron a un hombre con las características proporcionadas por el afectado.

 

Los efectivos de la SSC, detuvieron al probable responsable de 48 años de edad, y tras una revisión de seguridad, se recuperó la bicicleta de montaña y el dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, al detenido se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar el cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo en el año 1994, por Robo calificado en 2011 y en 2021 por Robo de bicicleta.

 

Asimismo, tiene una presentación ante el agente del Ministerio Público en 2018 por allanamiento de morada y una presentación ante el Juez Cívico por reventa, en el año 2019.

lunes, 7 de febrero de 2022

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO A LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 

Ciudad de México, a 07 de febrero de 2022

Con su permiso Jefa de Gobierno.

 

Saludo con mucho respeto a mis compañeras y mis compañeros miembros del presídium.

 

Agradezco mucho también el apoyo de las alcaldesas y alcaldes que nos acompañan. También el apoyo de nuestras compañeras y compañeros diputados.

 

En el marco de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, instruido por la doctora Claudia Sheinbaum, continuamos con las acciones policiales para la prevención e investigación de delitos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Como resultado de ello se llevaron a cabo 616 remisiones por delitos de alto impacto, con la presentación ante el Ministerio Público de casi 800 personas detenidas sólo por delitos de alto impacto.

 

Los delitos con mayor número de detenciones son: robo a transeúnte en vía pública, con 516 detenidos; robo a negocio con violencia, con 87 detenidos; robo de vehículo sin violencia, 50 detenidos; robo de vehículo con violencia, 30 detenidos; por lesiones por disparo de arma de fuego, 28 detenidos; y por homicidio doloso fueron detenidas 13 personas en este mes de enero.

 

En la coordinación de inteligencia, derivado del aprovechamiento de las capacidades de inteligencia e investigación, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, y a través de su Policía de Investigación, se logró la detención de dos objetivos prioritarios también generadores de violencia en la Ciudad de México.

 

Durante este primer mes del año se implementaron 62 operativos (entre órdenes de cateo y flagrancias), 57 de estas acciones fueron para atacar puntos generadores de violencia y cinco más relacionados con el delito de robo de vehículo.

 

Los 57 cateos para la disminución de la violencia, derivaron en la detención de 59 personas; así como el aseguramiento de 49 kg de cocaína, así como otros tipos de drogas, 14 vehículos, 35 armas cortas y 8 armas largas. 

 

En las 16 alcaldías se llevaron a cabo operativos. En Gustavo A. Madero se ejecutaron 14 cateos, en Tlalpan 8, en Álvaro Obregón e Iztapalapa 7 en cada una de ellas, y en Venustiano Carranza 6, por mencionar algunos.

 

Las acciones relacionadas con el robo de vehículos también se efectuaron en las 16 demarcaciones territoriales y derivaron en la detención en flagrancia de 33 personas, así como el aseguramiento de 32 vehículos, placas de circulación, autopartes y herramientas para desmantelar vehículos.  

 

Como se dio a conocer en la conferencia del lunes pasado, se efectuaron dos detenciones de objetivos prioritarios, identificados como generadores de violencia en la Ciudad de México: Pablo Andrés “N”, colaborador de confianza y enlace de comunicación de Oscar Andrés “N” de “La Unión Tepito” y de sus familiares; e Hilda Remedios “N”, encargada del traslado de grandes cantidades de droga desde Chiapas y su distribución a diversos estados del país y a narcomenudistas locales.

 

En estas acciones agradecemos el apoyo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional, por todo el apoyo que han brindado a la Ciudad de México.

 

De igual forma, en dos acciones más, se aseguraron más de 110 kg de cocaína; se detuvo a cuatro vendedores y distribuidores de droga en la zona Centro de la Ciudad y se desmanteló un laboratorio clandestino. También en coordinación con la Guardia Nacional fue detenido un sujeto que coordinaba el tráfico de droga de Suramérica al Centro y Norte del país; se detuvieron a cuatro secuestradores y extorsionadores de comerciantes y empresarios de la zona Centro; también se aseguraron a dos sujetos dedicados al fraude de vehículos en diferentes entidades federativas; a tres presuntos homicidas (uno relacionado con un doble homicidio); a 25 sujetos por robo a bordo de transporte público, y a una persona vinculada con la agresión y el lamentable homicidio de dos de nuestros compañeros.

 

Recientemente, en la alcaldía Azcapotzalco, se detuvieron a dos integrantes de una célula delictiva dedicada al robo a transeúnte, bajo la modalidad denominada “Segunda Mano” (relacionados con al menos cinco robos y mucha violencia); y en la alcaldía Venustiano Carranza fue asegurado en flagrancia un miembro del “Cártel de Sinaloa”, identificado como traficante de grandes cantidades de droga y armas de fuego en la Ciudad de México.

 

De los cuadrantes prioritarios, que ordenó la Jefa de Gobierno que se reforzaran. Al realizar la evaluación de la incidencia delictiva de las siete alcaldías del Programa de Fortalecimiento de Cuadrantes Prioritarios, del periodo del 01 al 31 de enero de 2022, en comparación con el mismo periodo del año 2021, todas las demarcaciones territoriales presentan una disminución:

 

•        Álvaro Obregón: -33%

•        Xochimilco: -24%

•        Iztapalapa: -22%

•        Gustavo A. Madero: -17%

•        Miguel Hidalgo: -17%

•        Cuauhtémoc: -10%

•        Tlalpan: -7%

 

De igual forma, al comparar los promedios diarios de delitos de alto impacto de estas alcaldías, del periodo que abarca del 1 de enero al 5 de septiembre de 2021, contra el periodo del 6 de septiembre de 2021 al 31 de enero de 2022, tenemos una reducción en la ocurrencia de este tipo de ilícitos, en los siguientes términos:

 

•        Xochimilco: -32%

•        Álvaro Obregón: -27%

•        Miguel Hidalgo: -23%

•        Iztapalapa: -14%

•        Cuauhtémoc: -13%

•        Gustavo A. Madero: -7%

•        Tlalpan: -5%

 

También informar de manera muy breve que en la depuración real de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la misma facultad que fue otorgada para investigar los delitos es la misma facultad que tiene Asuntos Internos para investigar los delitos que ocurren dentro de la institución. Desde este fortalecimiento, hemos tenido, junto con la Fiscalía General de Justicia, 80 compañeros lamentablemente detenidos, todos por delitos graves.

 

Continuaremos con la depuración en la Secretaría y el fortalecimiento de nuestra institución.

 

Muchas gracias, muchas felicidades a los compañeros y compañeras de la Policía de Investigación, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gracias por su invaluable apoyo, porque estos resultados son solo de ustedes.

 

Muchas gracias, felicidades.

EL TREN MAYA: SIN PROYECTO DE OBRA, SOBRE-INVERSIÓN FEDERAL, DESASTRE AMBIENTAL, DESPOJO A EJIDOS Y COMUNIDADES…

 

·       Despojo de tierras ejidales y comunales, así como de propiedades privadas

·        “Avanzar a como dé lugar”, aunque eso implique violar leyes y trastocar derechos

·        Se han tumbado más de 30 mil árboles y destruidos miles de refugios de vertebrados terrestres y aves nativas y migratorias

Una de las obras “insignia” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya, presenta una serie de obstáculos que permiten avizorar que su conclusión podría trascender su sexenio; hasta ahora, los responsables del proyecto están apanicados por múltiples ineficiencias, empezando por la ausencia de un estudio minucioso e integral sobre la ruta de 1,500 kilómetros de longitud. El deterioro irreversible del medio ambiente peninsular, constituye una de las preocupaciones principales de ecologistas, inversionistas hoteleros y habitantes en general.

Igualmente, la falta de conciliación entre directivos del proyecto y habitantes de comunidades rurales y urbanas de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es motivo de total preocupación por acciones de despojo de tierras ejidales y comunales, así como de propiedades privadas, todas sin la seguridad de indemnización, frente a la decisión presidencial de “avanzar a como dé lugar y terminar la obra en tiempo y forma”, aunque eso implique trastocar derechos y violar leyes.

Un aspecto muy importante del proceso constructivo, se refiere a que, después de casi tres años transcurridos de este gobierno, se cambió la ruta de Cancún a Tulum.

La idea de cruzar la zona urbano-hotelera de Playa del Carmen a través de un tramo elevado que cubriera esa zona hotelera, se cambió totalmente –ahora la vía será sobre tierra firme—sin reparar en el origen de las inversiones, que es dinero de todos los mexicanos—para no partir de tajo esa zona de gran turismo. El criterio de hoteleros pesó sobre posibles riesgos de rutas elevadas, poniendo como ejemplo la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

Otro aspecto de vital importancia es el monto de la inversión federal. Inicialmente se planteó un ejercicio presupuestal para el Tren Maya, del orden de 161 mil 356 millones de pesos. Con el correr del tiempo, el alza de costos de materiales por la inflación y ajuste presupuestal, sumado a la decisión del cambio de ruta, especialmente del trayecto de Cancún - Tulum, se dio un aumento de recursos fiscales hasta llegar a 200 mil millones de pesos. Esto, sin considerar “otras eventualidades”.

Todos estos vaivenes adversos en el desarrollo del proyecto Tren Maya, encargado desde su inicio al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) Rogelio Jiménez Pons, destituido casi tres años después por acuerdo presidencial. Esto, “debido a un bajo ritmo de trabajo y poca capacidad para avanzar a como diera lugar” en esa construcción. A partir de los primeros días de enero de 2022, fue sustituido por Javier May, quien había fungido como secretario de Bienestar.

En gira de supervisión reciente por la península de Yucatán, López Obrador afirmó ufano que, una parte importante del trayecto del Tren Maya, de Escárcega, Campeche, a Tulum, Quintana Roo, “estará a cargo de los ingenieros militares, una vez que se concluya el Aeropuerto Felipe Ángeles” en el estado de México.

En tanto, Javier May se ha dado a la tarea de “enderezar entuertos” y anuncia que la ruta del Tren Maya, en el tramo Cancún – Tulum “no pasará por ninguna zona urbana y que su edificación será ahora a nivel de tierra”. Se decidió el “cambio de trazo”, dijo, y se evitará afectar a la zona hotelera y urbana de Playa del Carmen. Esta fue propuesta de los empresarios hoteleros.

No deja de preocupar a técnicos y científicos por mantener y mejorar la ecología y el medio ambiente de la península de Yucatán, especialmente por su vulnerabilidad a todo lo largo del trayecto del Tren Maya. Las condiciones de su vegetación y de la conformación geológica de su superficie, así como de su potencial hidráulico subterráneo, seguramente serán alterados.

Como es sabido, los tres estados que conforman la península de Yucatán, no cuentan con ríos superficiales, salvo la parte sur de Campeche, donde navegan los ríos Champotón y Candelaria, así como manglares y lagunas. En todo el resto de la península, el potencial de agua es subterráneo. Se intercomunica a través de depósitos llamados cenotes, mismos que corren riesgos de fractura por la construcción de una vía terrestre considerada extraña.

A esta modificación ecológica subterránea, habría que añadir que se espera un cambio de la ecología superficial, es decir, de la selva de toda la región o, para ser propios, de la península yucateca. Por principio, ha trascendido que los responsables de la construcción del señalado tren, han tumbado cerca de 30 mil árboles de diferentes especies vegetales, y destruidos miles de refugios de vertebrados terrestres y aves nativas y migratorias.

Al respecto, algunos trabajadores “acarreados de otras zonas ex profeso para librar la ruta del tren”, han señalado que miles de árboles arrancados, se sembraron en otras zonas. Sin embargo, reportajes televisivos y diarios de la región, muestran que, efectivamente, resembraron árboles, pero todos se secaron. Es obvio que, si fueron arrancados, sus raíces profundas se cortaron. Ya no hubo retoño.

Esta es una brevísima idea de lo que ha sido la construcción de un Tren Maya que augura discusiones y polémicas de todo tipo durante largo tiempo. Por ahora, quienes estamos en contra de “un desastre ecológico”, notamos y anotamos el riesgo; los que están a favor, no disfrutarán una idea que surgió de una cabeza fuera de contexto.

Ojalá el culpable de la “idea” haya sido de parte de un fulano llamado Rogelio Jiménez Pons que, en estos momentos, descansa y disfruta en un sillón su calidad de subsecretario de Comunicaciones y Transportes, dando gracias al Creador por no tener que justificar miles de millones de pesos ante la Auditoría Superior de la Federación. Bueno, ahí no pararía el asunto.

OFRECE DIF NEZA TERAPIA ACUÁTICA Y NATACIÓN ADAPTADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO


Para facilitar la atención especializada a niños, jóvenes y adultos de Nezahualcóyotl con discapacidad permanente o temporal y así mejorar su salud y calidad de vida, la alberca de la Unidad de Rehabilitación e Integración (URIS) Ponciano Arriaga ubicado en la colonia Metropolitana 2da Sección, reabrió sus puertas para ofrecer los servicios de rehabilitación acuática y natación adaptada, así lo informó la directora del Sistema DIF municipal, Claudia Mónica Pérez.


La funcionaria señaló, que aquellas personas con discapacidad auditiva y de lenguaje, visual, intelectual, física, motora o bien múltiple que deseen acercarse al deporte o que requieran terapias de rehabilitación y cuenten con la autorización de un médico, pueden inscribirse de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en las instalaciones del propio URIS, ubicadas en Av. Adolfo López Mateos 189, colonia Metropolitana 2da Sección.


Precisó que luego de dar mantenimiento a la alberca, esta se encuentra en óptimas condiciones para la realización de las terapias y la práctica del deporte adaptado, al tiempo que destacó que los instructores y terapeutas cuentan con la preparación y certificaciones necesarias, aunadas años de experiencia en rehabilitación y terapia acuática.  

Mónica Pérez indicó que la terapia acuática libera a los músculos y articulaciones del cuerpo, permitiendo nuevos grados de movimiento, fortalece los músculos, brinda un estado de relajación, tranquilidad y beneficia el sistema circulatorio, por lo tanto, ayuda a mejorar la confianza del paciente.

Detalló, que los requisitos para inscribirse son: certificado médico, certificado podológico, tele de tórax y electrocardiograma (expedidos por una institución pública), CURP 2022, INE ampliada al 200% (en caso de ser menor de edad, la del padre o tutor), comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a 3 meses, hoja de diagnóstico de discapacidad o referencia médica actual, credencial de discapacidad y un folder azul.

Finalmente, la directora del DIF Neza Claudia Mónica Pérez resaltó que los servicios, talleres y actividades que se realizan en el URIS Ponciano Arriaga, se llevarán a cabo, de acuerdo a las normas y acciones preventivas ya establecidas para evitar la propagación del COVID-19 recordó, que aún no termina la pandemia y es indispensable seguir cuidándonos.